Consultoria Integral Financiera

Soluciones Financieras

viernes, 30 de junio de 2017

MEJORAS A LAS NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA VIGENTES A PARTIR DE 2017

                                     Actualmente, las Normas de Información Financiera (NIF) se modifican y se adaptan al mismo ritmo que evoluciona el mundo financiero y, las formas de hacer negocios cambian día con día. Es así como el reconocimiento contable de las operaciones de una entidad tiene que reflejar de la mejor manera...

miércoles, 28 de junio de 2017

CFDI VERSIÓN 3.3

                                                    1.- ¿Se deberá cancelar el CFDI cuando el receptor dará un uso diferente al señalado en el campo UsoCFDI? No, en caso de que se registre una clave distinta al uso del CFDI que le dará el receptor del comprobante, no será motivo de cancelación o sustitución, y no...

viernes, 16 de junio de 2017

Obligaciones en el IEPS por venta de alimentos con alta densidad calórica

                                     Desde el 1º de enero de 2014 las personas físicas o morales que enajenen alimentos no básicos, con una densidad calórica de 275 kilocalorías o mayor por cada 100 gramos se encuentran obligados al pago del IEPS y todas las demás obligaciones que de este impuesto derivan. Entre estas obligaciones se encuentran, además...

miércoles, 14 de junio de 2017

ASPECTOS LEGALES, CONTABLES Y FISCALES A CONSIDERAR EN LA DETERMINACIÓN DE LA PTU

El artículo 117 de la Ley Federal del Trabajo (LFT) nos dice que, los trabajadores participarán en las utilidades de las empresas, conforme indique el porcentaje que determine la Comisión Nacional para la Participación de los Trabajadores en las Utilidades de las Empresas (PTU). ¿Cómo se debe efectuar el Reparto de las Utilidades entre los trabajadores? El artículo 122 de la LFT, señala que el, deberá efectuarse dentro...

viernes, 9 de junio de 2017

Préstamos o aportaciones para aumentos de capital ¿Cuál es el tratamiento Contable y Legal?

Es importante definir con anticipación el tratamiento que deberá aplicarse para saber las obligaciones y cumplir oportunamente para evitar sanciones. Es una práctica común en las empresas financiarse a través de aportaciones realizadas por los socios o por un tercero, sin contar con el soporte legal respectivo. Esta situación genera repercusiones en la parte financiera, fiscal, legal e incluso penal. Desde el punto de vista financiero, la pregunta...

miércoles, 7 de junio de 2017

MANEJO DE LOS BECARIOS EN LAS EMPRESAS

                                      Con frecuencia los estudiantes se acercan a las empresas para solicitarles su apoyo a efectos de realizar su servicio social o prácticas profesionales. En ocasiones los patrones no saben si deben o no aceptar a los alumnos, porque desconocen si ese hecho les implica obligaciones en seguridad social; de ahí que...

viernes, 2 de junio de 2017

EL ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO EN LA TOMA DE DECISIONES FINANCIERAS

        Desde el momento en que se constituyen, las empresas requieren identificar sus fuentes básicas de financiamiento, es decir, saber de dónde obtendrán los recursos financieros para estar en posibilidad de iniciar sus operaciones y que el negocio empiece a funcionar; generalmente, se trata de la aportación de capital de sus accionistas o de la adquisición de préstamos. Después, cuando ya está funcionando, sus propias...